La activación de la alerta de emergencia para mujeres desaparecidas en situación de violencia
|ETCÉTERA.PE|: La desaparición de mujeres suele estar vinculada con hechos de violencia como la trata de personas, feminicidio y explotación sexual. Su búsqueda inmediata es decisiva.
Entre los años 2014 a 2016, se registraron 5.968 denuncias por desaparición en el Perú, de las cuales el 92% corresponden a mujeres. Así mismo el 62% de las personas desaparecidas tenia entre 15 -18 años, y el 32% entre 11 – 14 años. Sin embargo esta cifra puede estar por debajo de la real, ya que la data es variable e inexacta teniendo en cuenta que las desapariciones son un fenómeno muy difícil de medir.
TE PUEDE INTERESAR: Gobierno amplía Estado de Emergencia hasta finales de noviembre y mantiene las restricciones
En el caso de las mujeres se traducen en relaciones de poder asimétricas y desiguales frente a los hombre, por eso la desaparición de una mujer es considerada una forma de violencia de género.
¿Qué es la alerta de emergencia?
Es la difusión a través de medios de tecnológicos de resumen de la Nota Alerta respetiva. Se emite para los casos de desaparición de niños, adolescentes y mujeres en situación de violencia de alto riesgo, es temporal y se difunde con el apoyo de entidades públicas, privadas y personas naturales y jurídicas.
Conoce más detalles aquí