|ETCÉTERA.PE|: Una de cada cuatro personas que habitan en Áncash no tiene acceso al servicio de alcantarillado; es decir no disponen de servicios higiénicos conectados a una red de desagüe.
Así lo indicó esta mañana el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado López, en el marco de la primera audiencia pública descentralizada de la Comisión de Vivienda del Congreso, que se realizó en Chimbote.
El ministro detalló que al cierre del 2020 (la cifra más actual), aproximadamente 280 mil personas que viven en Áncash, el 24.5 %, no cuentan con acceso a alcantarillado. De estas 52 mil viven en la zona urbana y 128 mil en el ámbito rural.
El acceso al alcantarillado, de acuerdo a la resolución A/RES/64/292, es considerado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como derecho humano; sin embargo, hay miles de personas sin acceso a este servicio. Una de las muestras es el centro poblado de Cambio Puente, ubicado solo a 10 minutos de Chimbote, y aunque tiene más de 70 años de existencia, hasta ahora no cuenta con desagüe. Su alcalde Edén Miranda Marcelo, aprovechó la audiencia pública para recordar esa necesidad frente al ministro.
TE PUEDE INTERESAR: El Gobierno declara en emergencia sanitaria a 15 regiones por brote de dengue
BRECHA AGUA POTABLE :El titular del Ministerio de Vivienda también informó que en Áncash existen 53 mil personas, es decir el 4.5 % de la población total, que no cuentan con acceso a agua potable. 29 mil viven en zonas urbanas y 24 mil en zonas rurales.
BRECHA VIVIENDA: Respecto al déficit de viviendas en Áncash, el ministro indicó que 61 mil hogares, que equivale al 18.5 % del total de la región, carecen de un ambiente adecuado para vivir.
En presencia de congresistas y demás autoridades el titular del sector dijo que, según el Plan Regional de Saneamiento de Áncash, para cerrar la brecha en servicios básicos se necesitan 2 600 millones de soles; mientras que, según cifras del ministerio, se requiere 1729 millones de soles para cerrar déficit habitacional (RSD).