|ETCÉTERA.PE|: Como se tenía previsto, los maestros en huelga indefinida rechazaron la oferta propuesta por la Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio de Educación y Gobernadores Regionales y ratificaron que continuarán sin asistir a clases hasta que se atienda la totalidad de sus demandas.
- Cumplir con el pago de aumento salarial para todos los contratados y nombrados y que gocen de todos los beneficios.
- Pago a docentes que ganaron procesos judiciales.
- Capacitación antes de concurso, entre otros acuerdos.
Y por lo que calificaron como una falta de respeto lo anunciado por el Premier Fernando Zavala, la Ministra de Educación Marilu Martens y los Gobiernos Regionales.
Todo esto debido a que no cumplen con el pliego de reclamo de las bases dirigenciales de todas las regiones del país.
¿Pero cuál será la sanción para los maestros que no vuelvan a clases el 7 de agosto?
Como se sabe, el punto 4 del documento firmado por el presidente del Consejo de Ministros, la Ministra de Educación y los Gobernadores Regionales menciona: “En todas las escuelas del país las clases se reiniciarán el 7 de agosto. Los Gobiernos Regionales, a través de las Direcciones Regionales de Educación y UGEL, realizarán descuentos por inasistencia a los docentes que no asistan a clases, tal como indica la normativa correspondiente, bajo responsabilidad civil y penal”.
Según la Resolución Jefatural N.° 730-2010-ED explica, los descuentos por días no laborados, se efectuarán en función a la treintava parte del sueldo mensual por cada día.
Para el caso de huelgas se efectuará de la misma forma el descuento, independientemente de las horas que se labore”. Si un maestro gana S/ 1,500 -por ejemplo- esta cifra se divide entre 30 y se multiplica luego por cada día que falte por la medida de protesta a partir del lunes 7 de agosto.