«Es la combinación de los dos que esperamos que proteja a la gente», declaró la universidad, sin embargo, aclaró que queda un largo camino por recorrer.
|ETCÉTERA.PE|: Según Daily Telegraph, la primera fase de los ensayos clínicos en humanos ha demostrado que la vacuna genera una respuesta inmune contra el virus, con anticuerpos y linfocitos T, «células asesinas» contra la infección.
La vacuna que desarrollan los investigadores de Oxford se basa en un adenovirus modificado, que generalmente afecta a los chimpancés.
Según la universidad, «genera una respuesta inmunitaria fuerte con una sola dosis y no es un virus que se replica», por lo que «no puede causar una infección continua en el individuo vacunado».